11 síntomas claves para el cuidado de la salud de sus Senos
- Clinica de la Mujer Querétaro
- 27 abr 2018
- 4 Min. de lectura

El cáncer de mama es el más común que se produce en el mundo. Para conservar la salud femenina, vale la pena prestar un poco de atención en aprender sus síntomas, ya que a primera vista parecen ser cambios insignificantes.
Genial.guru recopiló para ti los síntomas en los que debes fijarte y aglutinó una serie de recomendaciones sencillas y eficaces para prestar atención a tu salud durante toda la vida
1. Bultos y zonas densas

Si has palpado cualquier bulto en el pecho, en las axilas o en la clavícula, vale la pena pedir cita con el médico: incluso una pequeña zona densa puede resultar ser un síntoma de enfermedad.
A menudo, acudimos al médico solo cuando se padece una sensación de dolor, pero, con mucha frecuencia, la zona densa no causa molestias. Puede ser tanto dura como blanda y casi imperceptible.
2. Manchas rojas

Un síntoma de la enfermedad que se encuentra a menudo supone un pequeño enrojecimiento que crece y ocupa cada vez más espacio. Por lo tanto, debes prestar atención a cualquier mancha, incluso del tamaño de una moneda, si no existía antes.
Si examinas las mamas una vez al mes, cualquier cambio será notable. Eso te permitirá cuidar de tu salud a tiempo y no esperar a que "se pase solo"
3. "Piel de naranja"

Si la piel de la mama se vuelve más rígida, densa, arrugada o con efecto de "piel de naranja", es mejor no responsabilizar de esto a una mala crema o a un sujetador que roza con la piel.
En extrañas ocasiones se presta atención a los cambios visuales en la piel. Por eso, este es también uno de los síntomas que más se pasan por alto. Con solo 5 minutos frente al espejo, podrás vigilar que todo esté en orden.
4. Cambios en el color de la piel

En la piel también pueden aparecer manchas de otro color (beige o marrón) e incluso erupciones y picazón. No siempre esas manchas responden a restos de quemaduras solares, el picor y las erupciones tampoco son siempre la consecuencia de "aquellos días", ni las alergias a determinados cosméticos o alimentos.
Por eso, lo mejor es consultar con un profesional para averiguar su causa con total seguridad. Varias pruebas te aportarán la información suficiente para que tu piel esté saludable y radiante todos los días.
5. Grietas en el centro del pecho

La aparición de grietas o de zonas irritadas en el centro del pecho, similares a un eccema,son síntomas de la enfermedad de Paget. Es una afección extraña y es fácil confundirla con una irritación de la piel.
Sin embargo, las grietas pueden aparecer debido a una irritación mecánica. Siempre será mejor acudir a un especialista sin demora.
6. Dolor

Puedes sentir dolor cuando presionas con la mano el pecho. El malestar experimentado por todas las mujeres mensualmente no cuenta, es normal. Pero si dentro del pecho se percibe una pulsación, tienes la sensación de que las costillas oprimen o te duele la espalda como si se expandiera algo por dentro, esto puede indicar que se podría estar desarrollando un tumor.
El dolor de espalda puede producirse por diversas razones, por lo que a menudo se ignora este síntoma. Un pequeño examen mensual resolverá el problema de comprensión de las señales de nuestro cuerpo.
7. Hinchazón de la mama

Cuando existe un tumor, un pecho puede llegar a ser más pesado. Notarás inmediatamente esa diferencia al ponerte la ropa interior: un pecho será más grande que el otro. Se verá y se sentirá de otra manera dentro del sujetador, como si fuera pequeño en una sola parte.
Es probable que su forma se haga más alargada y antinatural. Si un pecho ha aumentado su tamaño en tan solo unas semanas, vale la pena controlarlo.
8. Mamas asimétricas

El centro del pecho afectado puede volverse "hundido" o desplazarse en comparación con su homólogo sano. Se apreciará la diferencia entre ambos: distinta colocación, formas diferentes.
9. Secreción

Un síntoma alarmante: la secreción. Este párrafo no se aplica a las madres que están dando el pecho. Para el resto, es una mala señal si la secreción adquiere un color rojo, amarillo o marrón: esto indica la presencia de inflamación interna. Cuídate a ti misma y en este caso no dudes de consultar a un especialista.
10. Ganglios linfáticos en aumento
Pueden aumentar los ganglios linfáticos en las axilas o en las clavículas. Se pueden percibir palpando, cuando te aplicas un antitranspirante o al ponerte la ropa.
No se debe justificar todo en un resfriado o el frío del momento, confiando en un sistema inmunológico fuerte.
11. Venas visibles en los senos

Cuando existe un tumor, las venas pueden llegar a ser más visibles. Esto indica que aumenta la circulación de la de sangre. La visibilidad de las venas puede responder a problemas con el sistema de circulación sanguínea.
Cómo examinarse una misma

Para examinar el pecho, hay que ponerse delante de un espejo con los hombros rectos y los brazos estirados a lo largo del cuerpo.
Inspecciona cuidadosamente el pecho. Qué estamos buscando: cambios en la forma y el tamaño de las mamas, otro color de la piel.
Levanta los brazos hacia arriba y otra vez más examina cuidadosamente todo.
Túmbate sobre una superficie plana.
Con las yemas de los dedos de la mano derecha, palpa el pecho izquierdo y viceversa.Los movimientos pueden ser circulares al centro del pecho, desde arriba hacia abajo. Qué estamos buscando: bultos y engrasamientos. Es mejor palparlo todo: desde las axilas hasta el centro del pecho y desde las clavículas hasta la parte superior del abdomen.
Palpa el pecho, pero ya de pie.
Cualquier duda consultanos en nuestros consultorios.
Atentamente
GinecologosQuerétaro.com.mx
Comparte este artículo con madres, hermanas y amigas para que todas cuiden de su salud.
Comments