Es fundamental que la futura mamá tenga hábitos saludables para un embarazo seguro, por lo que la importancia de adoptar una dieta sana, controlar enfermedades como la hipertensión, la diabetes, los problemas de tiroides, la obesidad e iniciar lo más temprano posible el ácido fólico para la prevención de enfermedades neurológicas en el bebé. 1 - Visitar al Médico:Las visitas antes del nacimiento son fundamentales para el correcto desarrollo del bebé, y garantizar una evaluación médica adecuada para identificar los riesgos potenciales, pruebas de seguimiento, evaluación del desarrollo del embarazo, mantener las vacunas al corrienteLa Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 6 consultas de previas al nacimiento. 2 - Dejar de fumarAdemás de aumentar los riesgos de aborto, parto prematuro y de recién nacidos con bajo peso al nacer, el cigarrillo disminuye la cantidad de oxígeno enviado al feto, perjudicando el desarrollo intrauterino. Dejar de fumar es fundamental, un acto que beneficia a la madre y es un gesto de amor por el bebé. Muchas veces contamos con un equipo multidisciplinario que involucra a psicólogos, neumólogos y psiquiatra ayudando a la futura mamá. 3 - Dejar de beber alcoholEl consumo de alcohol durante el embarazo puede tener consecuencias para el recién nacido, y cuanto mayor sea el consumo, mayor es el riesgo. Los niños pueden desarrollar un síndrome con manifestaciones físicas y mentales graves, por lo que la sugerencia es hablar abiertamente con el médico,4 - Al día con los exámenesUna serie de exámenes deben realizarse durante la etapa prenatal y los principales son: hemograma, serologías (principalmente VIH, sífilis, Hepatitis, Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus), orina, papanicolau, ultrasonidos, (principalmente las morfológicas de 1 ° y 2 ° , el ecocardiograma fetal, la investigación de estreptococo en el tercer trimestre. 5 - Actividad FísicaControlar el peso es crítico debido a los profundos cambios en la mujer embarazada y para el bebé, debido a su desarrollo y crecimiento. Los ejercicios físicos pueden ser realizados por las gestantes según orientación médica en conjunto con el profesional de educación física. Actividades como natación, caminata, estiramiento, yoga y pilates deben ser estimuladas. 6 - Visita odontológicaEs fundamental que la salud bucal durante la gestación sea mantenida, ya que la falta de cuidados puede afectar directamente la salud general y bucal del bebé ocasionando hasta parto prematuro. Las evaluaciones odontológicas deben realizarse durante el período de gestación y los tratamientos adecuados se pueden realizar según sea necesario. 7 - Embarazo DietaLa adopción de una dieta equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y hierro deben ser consideradas para cumplir con las necesidades del bebé, así como de fibra y agua para la función apropiada del intestino. El ácido fólico debe ser suplementado en cápsulas, pero también a través de alimentos como hojas verdes, legumbres, cereales integrales. Evitar los carbohidratos y el azúcar. 8 - Sueño y gestaciónCansancio y somnolencia hasta el tercer trimestre del embarazo son normales, por lo que es fundamental una buena noche de sueño y depender de la necesidad de la gestante, períodos de descanso durante el día deben ser estimulados. Recordar que dormir de lado (a la izquierda) y con los pies hacia arriba puede ser más cómodo. Los ejercicios de yoga, estiramiento y masaje también ayudan a reducir el estrés y colaboran para buenas noches de sueño. 9 - MusicoterapiaDurante el embarazo, algunas mujeres sufren una carga emocional negativa que penetra en la inseguridad, el miedo, la frustración, y sin darse cuenta de que lo transmita al bebé que llevan.En casos como éste, la musicoterapia representa un importante papel, el de estimular una conexión más profunda entre madre e hijo, brindándoles con tranquilidad y auto control. El bebé que escuchó música de manera ordenada y secuencial durante la gestación, mama mejor, duerme más, llora menos, pues creó vínculos afectivos positivos con su madre a través de la música. En fin, la musicoterapia trae beneficios amplios al feto ya la mamá, incluyendo durante el parto, ya que la música reduce la ansiedad, permite mayor autocontrol sobre el dolor y las sensaciones físicas.
Comments